Existen varias estrategias de valorización de startups que son comúnmente utilizadas por inversores y emprendedores. A continuación, describiré algunas de las estrategias más populares:
- Valoración basada en ingresos: Esta estrategia evalúa la startup en función de sus ingresos actuales o proyectados. Se utiliza principalmente cuando la startup ya genera ingresos significativos y puede proyectar un flujo de caja estable en el futuro. Los inversores suelen aplicar múltiplos de ingresos o tasas de descuento para determinar el valor de la empresa.
- Valoración basada en usuarios o clientes: Algunas startups, especialmente las que operan en el ámbito digital, utilizan esta estrategia. Se basa en el número de usuarios o clientes activos de la plataforma y su potencial de crecimiento. El valor de la empresa se determina considerando el valor monetario por usuario o cliente, y multiplicándolo por la base de usuarios o clientes actuales y proyectados.
- Valoración comparativa o benchmarking: En esta estrategia, se compara la startup con otras empresas similares en términos de tamaño, modelo de negocio, crecimiento, métricas financieras u otros factores relevantes. Se utilizan transacciones y valoraciones de empresas comparables como referencia para determinar el valor de la startup.
- Valoración basada en activos: Esta estrategia se enfoca en los activos tangibles e intangibles de la startup. Los activos tangibles pueden incluir propiedad intelectual, inventario, equipos, etc. Los activos intangibles pueden ser la reputación de la marca, relaciones con clientes clave, patentes, entre otros. Se valora la empresa considerando el valor de sus activos y el potencial de generar ingresos a partir de ellos.
- Valoración basada en rondas de financiamiento anteriores: En esta estrategia, se utiliza la valoración alcanzada en rondas de financiamiento anteriores como punto de referencia. Se considera el monto de inversión y el porcentaje de propiedad adquirido en rondas previas para determinar la valoración actual. Esto puede ajustarse teniendo en cuenta el progreso y los hitos alcanzados desde la última ronda.
Es importante tener en cuenta que cada startup es única y la estrategia de valorización puede variar según su etapa de desarrollo, industria, modelo de negocio y otros factores específicos. Además, es común que se utilicen múltiples enfoques de valoración en combinación para obtener una evaluación más precisa y completa de la startup.